Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
Mundo: Lunes 29 de Enero de 2018 5:00 PM
Mundo: 2018/01/29 05:00pm

Trastorno del sueño podría ayudar a identificación temprana de Alzheimer

  • Washington, estados unidos/efe

  • @DiaaDiaPa
Salón de terapia para  personas con Alzheimer

Salón de terapia para personas con Alzheimer

Etiquetas

  • Salud
  • Estados Unidos
  • cerebro
  • enfermedad.
  • alzhéimer
  • Yo-El Ju
  • Universidad de Washington
  • trastorno del sueño
Una nueva investigación de la Universidad de Washington en San Luis, Misuri,  Estados Unidos concluyó que el trastorno del sueño podría ayudar a la detección temprana de Alzheimer, según un estudio publicado hoy por el Journal of American Medical Association (JAMA).
 
“Descubrimos que las personas con enfermedad de Alzheimer preclínica tenían más fragmentación en sus patrones de actividad circadiana, con más períodos de inactividad o sueño durante el día y más períodos de actividad por la noche“, explicó la autora principal de esa investigación, Yo-El Ju.
 
Este hallazgo es importante porque el mal de Alzheimer puede echar raíces en el cerebro de 15 a 20 años antes de que aparezcan los primeros síntomas clínicos.
 
Los investigadores rastrearon los ritmos circadianos en 189 adultos mayores cognitivamente normales con una edad promedio de 66 años.
 
De los participantes, 139 no tenían evidencia de la proteína amiloide, que significa el padecimiento de la enfermedad de Alzheimer de forma preclínica.
 
La mayoría tenía ciclos normales de sueño, aunque muchos tenían alteraciones circadianas que estaban relacionadas con la edad avanzada, la apnea del sueño u otras causas.
 
Pero entre los otros 50 sujetos, que tenían exploraciones cerebrales anormales o líquido cefalorraquídeo anormal, todos experimentaron interrupciones significativas en sus relojes corporales internos, determinados por cuánto descansaron durante la noche y qué tan activos estuvieron durante el día.
 
Las interrupciones en el ciclo de sueño permanecieron incluso después de que los investigadores controlaron estadísticamente la apnea del sueño, la edad y otros factores.
 
“Estas interrupciones en los ritmos circadianos pueden servir como un biomarcador para el Alzheimer preclínico“, apuntó Ju.
 
Este hallazgo en personas refuerza una investigación previa con ratones del laboratorio llevada a cabo en la misma universidad, que estudió las alteraciones del ritmo circadiano en ratones con Alzheimer.
 
“Durante dos meses, los ratones con ritmos circadianos alterados desarrollaron considerablemente más placas de amiloide que los ratones con ritmos normales“, señaló Erik Musiek, autor principal de ese estudio.
 
“Son los primeros datos que demuestran que la alteración de los ritmos circadianos podría acelerar el depósito de placas“, añadió.
 
Tanto Musiek como Ju dijeron que es “demasiado pronto” para determinar si son los ritmos circadianos interrumpidos los que ponen a las personas en riesgo de sufrir Alzheimer o si los cambios relacionados con ese mal en el cerebro son los que interrumpen los ritmos circadianos.

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Contenido Premium
La Mitra, una comunidad que experimenta un desarrollo sin precedentes

La Mitra, una comunidad que experimenta un desarrollo sin precedentes

Comercial 300x250 B

Comercial 300x250 C

Comercial 300x600 desktop

El pleque pleque secrets
¡Ellos nos tienen de payasos… pélenles el ojo!
Contenido Premium
Ver más
Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

Comercial 970x90 footer desktop

close btn
logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×